Croissants caseros

Masa
Medio
75 min

Receta de Pintxo publicada en Directo al Paladar

Croissants caseros
Perfil nutricional Valores estimados por ración
3 de 10 Nutrientes
22% Energía

Datos nutricionales. Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Alérgenos Incluidas posibles trazas

Lácteos Lácteos
Gluten Gluten
Huevo Huevo

Impacto medioambiental

Emisiones
297 gCO2eq
por ración
Residuos
2 gramos
por ración

Ingredientes (para 8 personas)

Necesitarás

Cuchillo Cuchillo
Tabla de cortar Tabla de cortar
Cucharón Cucharón
Cuenco Cuenco

Preparación

  1. Tamizamos la harina y formamos dos volcanes, uno pequeño con la cuarta parte de la harina y otro grande con el resto.
  2. Mezclaremos en el volcán pequeño la levadura y el agua tibia, incorporando la harina y amasando hasta formar una bola que dejaremos fermentar en un bol con agua hasta que se forme una esponja.
  3. En el volcán grande añadimos el resto de ingredientes, reservando tres cuartas partes de mantequilla para darle vueltas al hojaldre después. Empezamos a mezclar estos ingredientes y añadimos la esponja.
  4. Amasamos bien la masa durante unos 10 minutos, debe resultar una masa elástica, ligeramente húmeda y se despegará de la mesa y de las manos.
  5. Le hacemos dos cortes en cruz y la dejamos reposar unos 10 minutos.
  6. Pasamos a estirar en forma de estrella de cuatro puntas dejando el centro algo más grueso.
  7. Añadimos el resto de mantequilla, que habremos trabajado ablandándola formando una lamina gruesa y después la volvemos a enfriar ligeramente.
  8. Cerramos la masa como si se tratase de un sobre, primero las puntas que han quedado en posición vertical y luego las que han quedado en posición horizontal.
  9. Con un buen rodillo aplastamos la masa y pasamos a estirar dejándolo tres veces más largo que ancho. Después plegamos la masa sobre si misma, primero una punta hacia algo más del centro y después la otra punta por encima un poco por encima de la primera y volvemos a estirar de la misma forma, repitiendo el proceso dos veces más.
  10. Estiraremos la masa y le daremos un tamaño de unos 40 cm de ancho por lo que dé de largo.
  11. Se divide la masa, cortándola con una puntilla, en dos mitades y haciendo triángulos de unos 8 cm de base.
  12. A la base del triángulo le damos un corte de unos 2 cm abriéndolo ligeramente. Pasamos a enrollarlos desde la base hacia la punta y al mismo tiempo lo ensancharemos ligeramente obteniendo unos cilindros de unos 10 a 12 cm de ancho (de los 8 iniciales).
  13. Colocamos los cilindros en placas de horno. La punta debe quedar en la parte de abajo y le damos forma de cuernos apretándolos hacia la placa o bien los dejamos con forma parisina (rectos). Los humedecemos ligeramente dejándolos reposar hasta que doblen el tamaño.
  14. Pintamos con huevo e introducimos en el horno a unos 225 ºC durante unos 10 a 15 minutos. Al sacarlos los podéis abrillantar con almíbar o espolvorear con azúcar glass.

Recetas similares (1)